¡Inscripciones Abiertas! Consulta con nuestros asesores

Maestría en
Ingeniería y Ciencia de los Materiales

Nuestro programa forma profesionales con conocimientos sólidos y buena práctica en el campo de los materiales metálicos, cerámicos, poliméricos y materiales compuestos; lo que les permitirá mejorar su proyección profesional y científica en esta importante área del desarrollo humano.

No items found.
Llena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Certificaciones:
1ra Universidad del Perú 2026
Acreditación en Docencia en Posgrado
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

Duración

2 años

4 ciclos académicos

Modalidad

Semi Presencial

Modalidad

Semi Presencial

Inicio de clases

23/3/2026

Más información

Descargar brochure

Más información

Descargar brochure
Todo lo que necesitas saber

Malla curricular

CICLO 1

  • Estructura Química
  • Termodinámica y Transformaciones de Fases
  • Materia Condensada
  • Comportamiento Mecánico de los Materiales
  • Fundamentos de Manufactura

CICLO 2

  • Polímeros
  • Cerámicos
  • Materiales Metálicos Ferrosos
  • Materiales Metálicos No Ferrosos
  • Seminario de Tesis

CICLO 3

  • Materiales Compuestos
  • Caracterización de Materiales
  • Fundamentos de Corrosión y Prevención
  • Trabajo de Tesis 1

CICLO 4

  • Trabajo de Tesis 2
  • Curso electivo
  • Curso electivo

Grados y Diplomados

Grado de Maestro o Maestra en Ingeniería y Ciencia de los Materiales.

Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma de Posgrado en Ingeniería y Ciencia de los Materiales.

Modalidad y horario

Modalidad

Semipresencial (Clases vía Zoom)

Horarios

Aún por confirmar, contactar al asesor comercial.

Perfil del egresado

Al finalizar la Maestría en Ingeniería y Ciencia de los Materiales, los graduados estarán capacitados para:

  • Elaborar un producto terminado o material nuevo desarrollando las siguientes etapas: control de calidad de materias primas, diseño, obtención o fabricación, conformado, acabado y caracterización.
  • Seleccionar los materiales adecuados para una determinada función o condición en servicio.
  • Tomar medidas de prevención para evitar la corrosión o la degradación de un material en servicio.
  • Realizar análisis de falla de materiales.
  • Relacionar la estructura y el procesamiento de materiales con sus propiedades.

Inversión económica

S/42,902.60*

5% de descuento al contado

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

S/42,902.60*

5% de descuento al contado

5 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

Próximos eventos

Los colaboradores de tu propósito

Docentes nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica.

Dr. Rolf Grieseler

Director de la maestría

Doctor en Ingeniería por la Technische Universität Ilmenau, Alemania. Especialista en Análisis de Materiales (estructura, morfología, propiedades ópticas, mecánicas y eléctricas).

Dra.  María del Rosario Sun Kou

Comité directivo

Doctora en Ciencias Químicas, especialista en catálisis heterogénea y miembro del Comité Directivo de FISOCAT. Su investigación se enfoca en el control ambiental mediante adsorbentes y catalizadores para la remoción de metales pesados y contaminantes.

Dr.  Julio Acosta Sullcahuaman

Comité directivo

Profesor de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la PUCP, Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña e Ingeniero Mecánico por la PUCP. Especialista en polímeros y materiales compuestos, se desempeña como docente investigador en el Área de Materiales de la Sección de Ingeniería Mecánica.

Dr. Santiago Flores Merino

Comité directivo

Profesor Principal TC del Departamento de Ingeniería de la PUCP. Egresado de la especialidad de Ciencias Químicas de la PUCP. Estudios de Maestría y Doctorado en Ciencia de Materiales y Ciencias Químicas en la Universidad Complutense de Madrid y especialización en corrosión en el Centro de Investigaciones Metalúrgicas de Madrid (CENIM). Conocimientos en corrosión y prevención de la corrosión, corrosión atmosférica, pinturas anticorrosivas (ensayos y formulación) y gestión de sistemas de calidad (ISO 17025).

Dr. Andrés Guerra Torres

Comité directivo

Magíster en Física por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Docente Ordinario Principal y docente a tiempo completo del Departamento Académico de Ciencias, Sección Física.

¿Por qué estudiar en la PUCP?

La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.

Seminarios internacionales
Recursos académicos
Líneas de investigación
Horario flexible
Grado académico

Testimonios de
nuestros egresados

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular necesitas contar con el grado de bachiller como mínimo, presentar tu CV simple, una copia de tu DNI y una foto tamaño carnet. Algunos programas pueden requerir requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar con tu ejecutivo comercial para mayor información.

¿El programa cuenta con convenio internacional?

Sí. A través del programa de Intercambio Estudiantil de Posgrado PUCP, los alumnos pueden acceder a convenios internacionales, si cumplen ciertos requisitos como ser alumno regular, haber aprobado 12 créditos, tener CRAEst mayor a 50, demostrar dominio del idioma de la universidad de destino y  la disponibilidad de cursos convalidables en esta última.

¿Existen becas o financiamiento disponibles?

Sí. Puedes acceder a financiamiento externo con BBVA y BanBif (previa evaluación del banco, el contacto es proporcionado por la Escuela de Posgrado), además de descuentos por pronto pago, pago al contado y para graduados PUCP. Desde el segundo semestre, también se otorgan becas por rendimiento académico. Para más beneficios, consulta con tu ejecutivo comercial.

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones abren el lunes 28 de abril y cierran el martes 15 de julio. Las vacantes son limitadas y el número de admitidos varía según el programa.

Da el primer paso

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!

Contáctanos ahora
Mayor información
Conoce más
Contáctate con un asesor
#HazGrandeTuPropósito