¡Inscripciones Abiertas! Consulta con nuestros asesores

Maestría en
Gerencia Social

Nuestra maestría forma profesionales de diversas disciplinas con conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para la gerencia de servicios, programas y proyectos sociales, contribuyendo al desarrollo del país y de América Latina.

No items found.
Llena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Certificaciones:
1ra Universidad del Perú 2026
Acreditación en Docencia en Posgrado
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

Duración

2 años y 4 meses

4 ciclos académicos

Modalidad

Presencial

Modalidad

Presencial

Inicio de clases

23/3/2026

Más información

Descargar brochure

Más información

Descargar brochure
Todo lo que necesitas saber

Malla curricular

Ciclo 1:

  • Fundamentos de la Gerencia Social
  • Políticas Sociales y Desarrollo
  • Planificación Estratégica en Gerencia Social
  • Ética y Gerencia Social

Ciclo 2:

  • Liderazgo y Equipos de Alto Rendimiento
  • Diseño y Gestión de Programas y Proyectos de Desarrollo
  • Cultura y Desarrollo
  • Investigación en Gerencia Social

Ciclo 3:

  • Gestión del Potencial Humano
  • Curso de Mención
  • Gerencia Financiera
  • Investigación en Gerencia Social 2
  • Enfoques y Metodologías para la Promoción de la Participación Social y las Relaciones Comunitaria

Ciclo 4:

  • Curso de Mención
  • Mercadeo Social
  • Seminario de Tesis
  • Curso de Mención

Grados y Diplomados

Otorga el grado de Maestro o Maestra en Gerencia Social.

Al concluir el primer año, la Escuela de Posgrado otorga el Diploma de Posgrado en Gerencia Social.

Modalidad y horario

Modalidad

Presencial, Campus PUCP, San Miguel. ‍

Horarios:

Aún por confirmar. Para más información, consulte con el asesor comercial.

Perfil del egresado

Al finalizar la maestría, el graduado tendrá

Conocimientos en torno a:

  • Realidad económica, política, social y cultural del país y América Latina
  • Teoría y aplicación de propuestas para el desarrollo social
  • Teoría sobre política social
  • Teoría y metodología de Gerencia Social
  • Liderazgo y trabajo en equipo en organizaciones sociales
  • Teoría, metodología y técnicas de planificación estratégica
  • Teoría, metodología y técnicas de diseño, gestión, seguimiento y evaluación de programas, proyectos y servicios sociales
  • Gestión del potencial humano
  • Gerencia financiera
  • Metodología y técnicas de mercadeo social
  • Teoría y metodología de investigación social
  • Tecnología de información aplicada a la Gerencia Social

Valores y actitudes:

  • Ética en el desempeño de su rol y funciones
  • Compromiso con el desarrollo social.
  • Respeto a los derechos civiles y sociales
  • Veracidad y lealtad en las relaciones personales y organizacionales
  • Responsabilidad social con las personas y organizaciones
  • Articular intereses personales, organizacionales y nacionales
  • Iniciativa y creatividad
  • Disposición para el trabajo en equipo
  • Tolerancia en las relaciones humanas
  • Flexibilidad para la crítica y autocrítica
  • Crítica y prospectiva
  • Respeto a las culturas y tradiciones nacionales
  • Respeto a la conservación del medio ambiente

Habilidades para:

  • Conducir y liderar servicios, programas y proyectos sociales
  • Análisis y síntesis
  • Toma de decisiones
  • Organizar y delegar
  • Potenciar la creatividad e iniciativa del personal
  • Comunicarse dentro y fuera de la organización.
  • Manejar herramientas para la investigación aplicada
  • Manejar herramientas para la planificación estratégica
  • Manejar herramientas para el diseño, seguimiento y evaluación de proyectos sociales.
  • Manejar herramientas para el logro de productividad de programas y proyectos sociales
  • Proyectar el desarrollo de la organización con visión proactiva
  • Enfrentar y resolver conflictos en la organización y en el sistema social
  • Concertar, negociar y realizar alianzas estratégicas
  • Generar espíritu corporativo en la organización y conducir equipos de trabajo

Inversión económica

S/36,221.40*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

3 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

S/36,221.40*

5% de descuento al contado

10% de descuento a graduados PUCP

3 cuotas por ciclo

*Monto referencial sujeto a variaciones

Próximos eventos

Los colaboradores de tu propósito

Docentes nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica.

Dr. Augusto Lázaro Castro

Director de la Maestría

Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Tokio, Magíster y Licenciado en Filosofía por la PUCP. Ha dirigido el CISEPA y coordina el Grupo de Trabajo de CLACSO sobre cambio climático. Actualmente, dirige el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la PUCP. Su trabajo vincula filosofía, política y desarrollo sostenible.

Dra. Fanni Muñoz Cabrejo

Comité directivo

Doctora en Historia por El Colegio de México y Licenciada en Sociología por la PUCP. Ha sido directora de la Maestría en Estudios de Género y es profesora principal en Ciencias Sociales PUCP. Investiga sobre género, educación y políticas públicas, con énfasis en violencia hacia las mujeres y ciudadanía educativa.

Dra. María Elizabeth Salsedo Lobatón

Comité directivo

Doctora en Educación por la UNED (España) y magíster en Gestión de Redes para el Desarrollo Sustentable por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en fortalecimiento institucional, desarrollo de capacidades, y gerencia de políticas sociales, con amplia experiencia en contextos rurales y gestión territorial desde los gobiernos regionales y locales.

Dr. Juan Martin Beaumont Frañowsky

Comité directivo

Doctor en Gestión Estratégica por la PUCP, con amplia trayectoria en docencia, gestión académica y liderazgo social. Magíster en Políticas Alternativas de Desarrollo (ISS) y sociólogo por la PUCP. Ha sido decano encargado de las facultades de Gestión (2015-2020) y de Gastronomía, Hotelería y Turismo (2021-2023).

Mg. Hellen del Rocío López Valladares

Comité directivo

Magíster en Desarrollo Internacional: Pobreza y Desigualdad por la Universidad de Manchester e integrante del programa de Gestión Social de la PUCP. Cuenta con diplomados en Responsabilidad Social Empresarial y en Proyectos de Inversión Pública.

Mg. Raquel Cuentas Ramirez

Comité directivo

Magíster en Estado de Bienestar Social y Experta en Género por la Universidad Pública de Navarra (España), con diplomado en Gerontología Social por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Trabajo Social por la PUCP y doctoranda en Trabajo Social en la UPNA. Cuenta con amplia experiencia en el Estado peruano, cooperación internacional y ONGs, especializada en investigación y evaluación de políticas públicas, sociales y de protección social.

¿Por qué estudiar en la PUCP?

La PUCP, universidad N.º 1 del Perú, ofrece una formación académica de excelencia, con más de 100 años de trayectoria y una Escuela de Posgrado con más de 50 años formando líderes. Estudia con docentes de alto nivel, accede a recursos especializados y forma parte de una comunidad comprometida con el desarrollo del país. Con convenios con más de 150 universidades en el mundo, tu formación no tendrá fronteras.

Seminarios internacionales
Recursos académicos
Líneas de investigación
Horario flexible
Grado académico

Testimonios de
nuestros egresados

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para postular necesitas contar con el grado de bachiller como mínimo, presentar tu CV simple, una copia de tu DNI y una foto tamaño carnet. Algunos programas pueden requerir requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar con tu ejecutivo comercial para mayor información.

¿El programa cuenta con convenio internacional?

Sí. A través del programa de Intercambio Estudiantil de Posgrado PUCP, los alumnos pueden acceder a convenios internacionales, si cumplen ciertos requisitos como ser alumno regular, haber aprobado 12 créditos, tener CRAEst mayor a 50, demostrar dominio del idioma de la universidad de destino y  la disponibilidad de cursos convalidables en esta última.

¿Existen becas o financiamiento disponibles?

Sí. Puedes acceder a financiamiento externo con BBVA y BanBif (previa evaluación del banco, el contacto es proporcionado por la Escuela de Posgrado), además de descuentos por pronto pago, pago al contado y para graduados PUCP. Desde el segundo semestre, también se otorgan becas por rendimiento académico. Para más beneficios, consulta con tu ejecutivo comercial.

¿Cuáles son las fechas de inscripción?

Las inscripciones abren el lunes 28 de abril y cierran el martes 15 de julio. Las vacantes son limitadas y el número de admitidos varía según el programa.

Da el primer paso

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos cuando lo desees y comencemos este viaje juntos!

Contáctanos ahora
Mayor información
Conoce más
Contáctate con un asesor
#HazGrandeTuPropósito